¿Por qué Mallku?

Mallku nació del deseo y la inquietud de cinco coralistas apasionados por hacer buena música: Laudy Moreira, Valeria Gil, Camila Gil, Cristina Alarcón y Steven Yaguana. Como miembros de un coro institucional, nos sentíamos insatisfechos con la rutina y la falta de objetivos.

 

En ese entorno, la selección del repertorio no favorecía el desarrollo de nuestra técnica vocal ni la expresión musical, ya que la mayoría de las obras provenían de un solo arreglista, enfocándose en un repertorio limitado que nos agotaba y frustraba. Además, no se perseguía un fin artístico ni se tenía el anhelo de presentar nuestro trabajo en escenarios importantes de Ecuador y del mundo. Fue a través de conversaciones con Temix Albornoz, quien con su experiencia y conocimientos de casi 40 años en la práctica coral, nos motivó a ser mejores músicos y a buscar la excelencia. 

 

Unidos por este espíritu, decidimos crear MallkuCon la llegada de nuevos integrantes, nuestra agrupación ganó fuerza. En menos de dos meses, ya nos estábamos presentando en la Casa Consular de Venezuela y en la Casa de las Culturas. Siete meses después del primer ensayo, estábamos cantando en un festival internacional en Pasto, Colombia, con obras de altísima dificultad como “El Gabán” de Rafael Suárez, el “Chan Chan” de Francisco Repilado y “Los Tres Epitafios” de Rodolfo Halffter. Estos grandes logros nos han llevado a reflexionar sobre una frase de José Ingenieros que dice: “la rutina es el hábito de renunciar a pensar”. Al alejarnos del camino de la conformidad que da la repetición continua de prácticas vacías, nos encontramos siguiendo un ideal que experimentamos en cada ensayo. 

 

Bajo la guía de nuestro director Temix Albornoz, hemos profundizado en cada obra que interpretamos, conociendo a los autores, explorando estilos, escuchando música, leyendo textos, viendo películas o incluso viajando a montañas emblemáticas. Así, hemos sensibilizado nuestro canto, convirtiéndonos en rebeldes y entusiastas creadores del sonido que hace que Mallku sea Mallku. 

El director

Los Mallkus

Los integrantes de Mallku son “músicos con diferentes profesiones”. A pesar de que la mayoría no estudió música formalmente, demuestran su disciplina con el empeño que ponen en cada obra, ensayo, presentación y grabación. Las profesiones de los Mallkus enriquecen al grupo y cada uno aporta con su conocimiento en distintas áreas. Conoce un poco más sobre nuestros integrantes:

De izquierda a derecha:

  • Valeria Gil - Estudiante de Música
  • Cristina Alarcón - Veterinaria
  • Katherin Guevara - Artista Plástica
  • María Belén Oña - Ingeniera en Computación Gráfica
  • Sofía Alemán - Ingeniera Informática
  • Diana Povea - Licenciada en Pedagogía en Lengua y Literatura

De izquierda a derecha:

  • Camila Gil - Historiadora
  • Ericka López - Comunicadora
  • Gema Castro - Comunicadora
  • Laudy Moreira - Trabajadora social (no se encuentra en la foto)

De izquierda a derecha:

  • Daniel Aguilar (invitado)
  • Témix Albornoz - Director y Cantante
  • Santiago Martínez - Artista Plástico
  • Luis Lavayen - Estudiante de Canto
  • Christian Coque - Artista Plástico
  • Sebastián Cando - Comunicador

De izquierda a derecha:

  • Steven Yaguana - Comunicador
  • Luis Moya - Comunicador
  • Diego Chaglla -  Arquitecto
  • Josué Llantuy - Licenciado en Ciencias de la Lengua y Literatura (no se encuentra en la foto)

Estructura de Mallku

Nuestra pasión por el canto nos llevó a unirnos para hacer música, pero con el paso de los años tuvimos que organizarnos para poder llevar nuestra propuesta a muchos espacios. Conoce más sobre la manera en la que estamos organizados

Estructura musical

Jefes de área

Momentos memorables

Nuestros aliados